Sunday 4 May 2014

Pesentación con voice over

Presentación con ‘voice over’

       Durante la semana del 12 al 17 de marzo, se creó una presentación de algún tema con relación a la tecnología y/o educación. Mi tema seleccionado fue La Tecnología en la  Enseñanza del Arte. Mientras realice esta tarea aprendí mucho sobre la integración de la tecnología en el salón de clases; en este caso en el de arte.  La tecnología no significa que se apoderara de nuestros salones de clases, esto significa que le permitirá al estudiante aprender más allá del
salón de clases. Los permitirá continuar su educación afuera de la escuela.
Ejemplo, que utilice en mi presentación, es Google Art Project  el cual le permite al maestro recorrer de manera virtual los pasillos de distintas galerías y/o museos. Permitiéndole al estudiante aprender sobre el arte y la historia, desde sus salones de clase o desde sus hogares. Además, la tecnología le
brinda al maestro una gran ayuda, ya que puede ser utilizada como herramienta de registro o carpeta de trabajos estudiantiles. Así pues, cabe señalar que Artsonia.com le permite a los estudiantes mantener un portafolio electrónico de sus obras artísticas, permitiendo al estudiante compartirlas con el mundo. 

      Con respecto a la creación de la presentación con ‘voice over’, para mí fue bien divertido. Lo único que no me gusta es mi voz, pero lo demás fue interesante, y muchas cosas eran nuevas para mí. Para ver el video de mi presentación, busca en los últimos post bajo el tema asignado o entra https://www.youtube.com/watch?v=0Z_61E-p9GA

Graficas en Excel


Práctica de gráficas en Excel® 

En la clase del 8 de abril, comenzamos utilizar el programa de Excel. Ese día creamos una pequeña hoja de calificaciones (solo para practicar) y creamos unas graficas que mostraban las distintas calificaciones de los estudiantes de las listas. En la misma creamos una gráfica lineal, un 'pie chart', y una gráfica de barras. Esto como futuros maestros nos ayudan a tener un record del progreso de los estudiantes y así tener una idea de cómo van en el curso. Para mí fue como una práctica dado que había utilizado el programa varias veces para otros cursos, pero esta fue la primera vez que lo utilice para crear una hoja de calificaciones y progreso estudiantil. 

Creación de hoja de calificaciones en Excel


Google images
La tarea de la semana del 7 al 11 de abril, aprendimos a crear una hoja de calificaciones en Excel. Para la misma, vimos un tutorial en el cual nos explicaba paso por paso la creación del mismo. En mi opinión el video me ayudó mucho a crear la tarea, pero mi única sugerencia es que no den solo el ejemplo de dónde encontrar las opciones o botones en el programa de Mac; incluyan a los de windows también. Porque aunque es el mismo programa, su arreglo es diferente. Aparte de eso, pienso que esto me ayudara mucho en el futuro cuando comience a desarrollarme como una profesional en el área de la educación. 

Movie Maker

En la clase del 17 de marzo practicamos en el programa movie maker. Esto como otra opción para que los estudiantes puedan crear un video con voice over. Yo por mi parte, ya había utilizado este programa anteriormente. Por lo que esta clase me ayudo en la actualización del programa, ya que era distinto al que usaba anteriormente. Fue muy divertido crear un video de un tema de especialización solo por diversión. 

Indios Tainos

Presentacion de Estudios Sociales

Monday 14 April 2014

Este video, es una presentación realizada por mí para la clase de EDPE 3129, de la Universidad de Puerto Rico, Recinto de Mayagüez. El tema es sobre la tecnología en la enseñanza de las artes. :D 

Sunday 23 February 2014



La tecnología en el salón de clases 


 Lo más impresionante sobre la educación a través de los años es ver cómo ha evolucionado la manera de enseñar  en los salones de clase, y como en un futuro los salones de clase serán unos salones rodeados de tecnología y aparatos electrónicos que facilitan el aprendizaje. Me parece bien interesante cuando en el video mostrado en el curso, dicen: “La tecnología no remplazara a los maestros pero los maestros que no usen tecnología serán remplazados por los que sí”, por lo cual es de gran importancia que aprendamos a cómo integrar las computadoras en un salón de clases. 
Asimismo, es importante ya que no todos aprendemos de la misma manera, y las computadoras te brindan una variedad de programas en el cual se pueden complementar con la clase para brindarles una mejor enseñanza a los estudiantes. Esto significa que los maestros del futuro deberán desarrollar destrezas como la creatividad, análisis, curiosidad, técnicas del uso de computadoras, etc. Para poder crear una clase de provecho a sus estudiantes. Asimismo, la tecnología brindara un mayor conocimiento en los estudiantes y les brindara un mejor futuro, ya que les permitirá desarrollar el análisis, la resolución de problemas, curiosidad, destrezas de comunicación y lectura, etc. "Los niños y jóvenes del siglo 21 día a día trabajan utilizando la tecnología ya sea utilizándolo para leer libros o para realizar sus asignaciones". Así pues, nuestra sociedad utiliza la tecnología para TODO, lo cual puede ser lamentable en algunos casos, ya que se pierde el concepto de socializar con los demás. Estoy de acuerdo con la idea de la tecnología y el uso de las computadoras en el salón de clases, ya que ayuda al estudiante en el proceso de aprendizaje. Lo que no estoy de acuerdo es que los estudiantes tengan la opción de quedarse en sus hogares y tomar el curso a través de la computadora. Digo esto, porque como seres humanos es bien importante poder socializar y comunicarnos cara a cara con los demás. Además nosotros como futuros educadores debemos brindarles no solo la información, si no que debemos desarrollarle las técnicas de socialización, trabajos en grupo, comunicación, etc. para crear personas exitosas y educadas.

Sunday 26 January 2014

Video de inicio

  
Esto es un video que muestra distintos niños/as de Educación Especial, en el cual crearon un ‘cover’ de la canción “Eres” de Juan Luis Guerra. Escogí este video, porque para mí nos enseña que las discapacidades no tienen límites. Además, muestra lo que anhelo hacer… el cual es trabajar con niños/as con discapacidades. Espero que les guste!!!. 

Video

Eres - Juan Luis Guerra - (PEE) Programa Educación Especial - San Cristobal 


 

Presentación de Inicio





Hola!!! :-D Mi nombre es María Morales, soy de Moca. Actualmente estoy en una transición del departamento de Biología al de Psicología y estoy comenzando con el Programa de Preparación de Maestros. Una de mis metas es ser Psicóloga Escolar y deseo trabajar con niños/as de Educación Especial. 


Enlaces Importantes